El té está lleno de mitos que, como las leyendas urbanas menos verosímiles, se instalan en el imaginario colectivo con tal fuerza que son muy difícil de corregir.
Seguro que has oido estos mitos sobre el té
Algunos de los más oídos:
- El agua no debe hervir: Muchas veces, por error, se piensa que si el agua para hacer té llega a hervir, el oxígeno (la O de H2O) va a desaparecer por completo y va a provocar que el té sea más insulso y sin apenas matices. FALSO. El oxígeno disuelto en el agua se libera a temperaturas muy inferiores a la del punto de ebullición. De hecho a los 40ºC la cantidad de oxígeno disuelta en el agua es casi la misma que en el punto de ebullición.

- El té causa estreñimiento: No solo no causa estreñimiento sino que además ayuda a regular la flora intestinal. Por ello se recomienda tomar té si se tiene diarrea o gastroenteritis. FALSO. El té en todas sus variedades, pero sobre todo el té Pu Erh, acelera el metabolismo hepático lo que provoca la aceleración de la digestión, estimulado así el tránsito intestinal.
- El té no lo pueden tomar ni los niños ni las embarazadas: Como dijo Paracelso, el médico suizo: "Todo es veneno, nada es sin veneno. Sólo la dosis hace el veneno" Como todo en la vida, lo importante es la cantidad, y donde pueden venir los problemas es en consumirlo en exceso, como en los adultos, aunque en los niños se pueda notar más. La cafeína está presente en el té, sí, pero también lo está en los refrescos de cola y en el chocolate. El secreto está en la moderación. Según las autoridades sanitarias de Canadá, no es recomendable que un niño ingiera más de 35 miligramos diarios de cafeína, que es poco menos de lo que contiene una lata del famoso refresco. Por ello, podemos afirmar que es FALSO, y que un niño de 10 años o una mujer embarazada pueden tomar una taza de té al día sin mayor riesgo, al igual que toman una taza de chocolate.

- El té provoca insomnio: Que no le echen la culpa al té por no dormir, y que vayan al psicólogo. FALSO. Hablando en serio, no está demostrado que el té quite el sueño, al contrario, contienen un aminoácido llamado Theanina que se absorbe en el intestino delgado que actúa como calmante para cuerpo y cerebro. Como siempre, los problemas pueden venir por un consumo excesivo.

Disfruta del té sin miedos
Hay más mitos y "errores comunes" sobre el té, pero estos son los que más se oyen a diario. Lo más importante, como todo en la vida, es disfrutar haciendo las cosas, incluso cuando se toma té. Entonces será imposible que algo te sienta mal.
Todo lo expuesto en este artículo no pretende sustituir una consulta médica. Solo pretende informar.